top of page

Hacer clic para escuchar a la Gaviota Dominicana

Gaviota Dominicana

La Gaviota Dominicana (Larus dominicanus) es la gaviota más común que se observa a lo largo de todo el litoral chileno. Mide 58 cm de largo y la extensión de sus alas es de 128-142 cm.

 

Se alimenta de peces, mariscos y crustáceos, pero suele preferir los productos en tierra firme y sobretodo los que encuentra en las zonas urbanas (basura, residuos orgánicos, etc.) y los restos pesqueros que bota la marea. Se posa frecuentemente en las costas rocosas, caletas y puertos pesqueros, donde espera para obtener su alimento. También puede alimentarse de huevos tanto de otras aves como de su misma especie, los cuales toma y arroja al suelo desde gran altura.

 

La gaviota dominicana es un ave grande que adquiere su tamaño adulto y madurez a los 3 o 4 años de vida. Sus patas grises son largas y su pico, amarillo con una mancha roja en la punta de su mandíbula, es recto y fuerte. Durante el periodo de reproducción, sus patas grises oliváceas alcanzan un tono versoso y su pico se torna de un amarillo más fuerte. Su cabeza, cuello, vientre y cola se revisten de un plumaje albo, mientras que sus alas primarias y terciarias son contrastantemente negras. Sus ojos pueden tener distintos colores, variando desde el amarillo al pardo, pero siempre riveteado con un anillo ocular rojo.

 

Los individuos juveniles son más pardos, de cara oscura con aspecto enmascarado y de garganta clara. El pico es negro y las patas rosado pálido. Poco a poco van cambiando el plumaje hasta que al tercer año son ya bastante similares al adulto pero con algunos rasgos de inmadurez. 

 

Anida en islas rocosas o acantilados costeros, donde pone de 2 a 3 huevos de dimensiones considerables (71 x 51 mm). Estos son de color crema versoso con manchas negras o café oscuras. 

 

Gaviota Dominicana depegando para pescar. Iloca, Chile.

bottom of page